HIPSTER
La cultura urbana de los hipsters viene representada por
jóvenes, en su mayoría de edades entre 20 y 35 años, que muestran un
pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento,
vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan el consumismo
desmedido, poniéndose de lado del comercio local y el
respeto por el medio ambiente. Es un grupo poco homogéneo y con grandes
diferencias entre ellos, no teniendo tanta cohesión como otras culturas
urbanas. Esto se debe a la búsqueda personal de un pensamiento propio, y a su
intento de alejarse de lo prefijado.
· Origen: Se suele ligar esta cultura urbana con los indies e incluso con los hippies. Su origen surgió a mediados del siglo XX (1950), aunque desapareció y volvió a usar a finales de los años 90, aunque ha sido a principios de la década de 2010 cuando se ha popularizado y extendido más esta cultura urbana.
· Presencia actual: Es un grupo extendido sobre todo en grandes ciudades entre personas de clase media. Cabe recalcar su alta presencia en ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco.
· Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
·
Genero musical: Les gusta
la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos
y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren el género
independiente.· Origen: Se suele ligar esta cultura urbana con los indies e incluso con los hippies. Su origen surgió a mediados del siglo XX (1950), aunque desapareció y volvió a usar a finales de los años 90, aunque ha sido a principios de la década de 2010 cuando se ha popularizado y extendido más esta cultura urbana.
· Presencia actual: Es un grupo extendido sobre todo en grandes ciudades entre personas de clase media. Cabe recalcar su alta presencia en ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco.
· Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
· Ideología y tendencias violentas: La cultura hipster no presenta tendencias violentas. Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente. Utilizan las redes sociales para difundir sus ideas.
· Ocios: Gran parte de los hispters son amantes de la fotografía, la moda vintage, la cocina original y son asiduos a realizar viajes, visitar museos y compartir experiencias por las redes sociales.
A los hipsters les encanta:
- Escuchar música jazz e indie, músicos del estilo de Tom Waits, Bob Dylan o Devendra Banhart, y bandas de rock alternativo;
- Ver películas clásicas y de cine independiente;
- Ir a las ferias de ropa usada y objetos de segunda mano;
- Visitar galerías de arte y museos;
- Tener las últimas novedades tecnológicas;
- Usar las redes sociales para comunicarse, publicar fotos, compartir música, videos,



No hay comentarios:
Publicar un comentario