jueves, 21 de mayo de 2015

GOTICOS




Goticos
· Origen: La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época.
 Los góticos se caracterizan por su estética siniestra, con ropa oscura, atracción por la noche, el género de terror / suspense, y sobre todo por sus preferencias musicales.

· Presencia actual: Según la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Les suele gustar estar en sus bares propios, o a veces mezclados en zonas de bares con grupos heavys y punks.

· Intereses y actividades: Los góticos muestran una especial atracción a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo. Les gusta el género de terror y de misterio, tanto en películas como en literatura.

 · Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piercings y piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas o rejillas. También suelen llevar elementos religiosos como cruces, estrellas de cinco puntas, etc. · Género musical: Su género más extendido se denomina rock gótico. No obstante, muchos de ellos también suelen escuchar otros generos como el heavy metal o ciertos grupos de rock.

· Ideología y tendencias violentas: La cultura gótica no tiene una ideología predefinida, y por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija. Respecto a las tendencias violentas, a pesar de su indumentaria, en realidad es una cultura predominantemente pacifica.

Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos “nuevos románticos” tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.
Fueron denominados los “nuevos románticos“, pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.
Se denominó góticos a algunos pueblos germanos que ocuparon una parte de Europa en la Edad Media. Más tarde, en el siglo XIX, se llamó así a un movimiento artístico cuyo estilo arquitectónico dejaba de lado la idea de fortaleza y daba paso a una belleza magnífica.
El Romanticismo surgió en la primera mitad del siglo XIX en Europa Occidental. Este tipo de arte se caracterizaba por expresar estados de ánimo y sentimientos profundos, y por eludir la claridad. Lord Byron y Mary Shelley, que relataban sus historias en lugares lúgubres, crearon una rama del Romanticismo más siniestra y melancólica que más tarde fue conocida como Gótica. Es por eso que hoy se conoce a estos autores como los dos primeros góticos de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario