OTAKUS
· Origen: El termino Otaku
proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada
obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música...). Generalmente,
suelen ser fańaticos del anime, el manga, los videojuegos o la informática. La
palabra "otaku" surgió en los años 80, donde en una serie de anime se
refería como "otaku" a uno de los personajes.
Si extendemos la definición de otaku fuera de la cultura japonesa, podemos incluir en esta categoría también los fans de videojuegos, series y peliculas "de culto" que conocen las escenas y el argumento de memoria y se sienten plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que se muestra. Es por esto, que se podría decir que los otakus tienen ciertas características similares con los geeks.
·
Presencia actual: A
pesar de ser originarios de Japón, la cultura otaku se ha extendido por todo el
mundo. Suelen ser jóvenes de entre los 13 y 25 años que en su viven en grandes
ciudades de los paises desarrollados.Si extendemos la definición de otaku fuera de la cultura japonesa, podemos incluir en esta categoría también los fans de videojuegos, series y peliculas "de culto" que conocen las escenas y el argumento de memoria y se sienten plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que se muestra. Es por esto, que se podría decir que los otakus tienen ciertas características similares con los geeks.
· Intereses y actividades: Sus intereses son preferentemente el anime, el manga, las series de televisión, el cine, los comics, los videojuegos y la informática. Aunque también hay otakus de otros áreas como el mundo militar, las peliculas y libros de acción, violentos o de fantasía, la música, etc.
Los otakus aficionados a todas las subculturas nombradas se hacen llamar "Fullbring Otaku".
· Forma de vestir: Durante salones y eventos de manga o videojuegos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama "Cosplayers". En la vida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse. engloba a quienes son verdaderos fanáticos del anime, el manga, el cosplay, etc. En estos casos, la mayoría de las actividades de los otakus giran en torno a la cultura japonesa, e incluso suelen disfrazarse como sus personajes favoritos.
Los
otakus, por lo tanto, pueden vincularse a otras tribus urbanas, como los punks
o los darks. Se trata de grupos disímiles (algunos más ideologizados que
otros) pero que comparten la particularidad de reunir a adolescentes y jóvenes
que tienen un cierto interés en común y que desarrollan un sentido de
pertenencia al conjunto. De este modo, todos los miembros de la tribu se
visten de manera similar, comparten una jerga, etc.
La
cultura de los otakus se caracteriza por su alto nivel de exigencia y su poca
flexibilidad: en el extremo más dominado por las comunidades de fanáticos,
existen una serie de reglas inquebrantables que convierten a los divergentes en
personas menos inteligentes y no aptas de ser consideradas
otakus; por ejemplo, no está bien visto ver una serie de anime doblada, sino
que sólo resulta aceptable el uso de subtítulos. Si bien es cierto que los
doblajes hacen que se pierda un gran porcentaje del contenido original, los
subtítulos tampoco permiten conservar la experiencia intacta y, además, cada
uno debería poder escoger cómo disfrutar de sus programas favoritos.
Los
japoneses se destacan por ser personas generalmente disciplinadas y muy
perfeccionistas, y esas cualidades se suelen percibir en la mayoría de los
otakus. La dedicación de un otaku por sus actividades y contenidos preferidos
es generalmente mayor a la de una persona que se interesa por otras culturas.
Los dibujos animados y los cómics japoneses generan una especie de adicción en
sus seguidores, una relación que trasciende los límites de la ficción y la realidad.
Se espera
que un otaku disfrute de varios aspectos de la cultura japonesa, además de las
creaciones artísticas antes mencionadas. Entre sus actividades comunes pueden
encontrarse la adquisición de artículos comestibles provenientes de Japón en tiendas especializadas, la compra de utensilios y prendas
de vestir tales como palillos y gorros con orejas, las reuniones con otros
otakus para intercambiar todo tipo de información de su país favorito y el
cosplay.
El cosplay (contracción de las palabras inglesas
costume play, que pueden traducirse como obra de disfraces) es
una moda que invita a sus participantes a disfrazarse de sus personajes favoritos, o bien a representar diferentes
ideas a través de su vestimenta



No hay comentarios:
Publicar un comentario